En medio de la visita del Rey a Argentina, el presidente de México desató una fuerte polémica y tensionó la relación con España
Al mismo tiempo que el rey Felipe VI se mostraba con Mauricio Macri en Argentina, en México se desató una fuerte polémica por el pedido de Andrés Manuel López Obrador para que España se disculpe por la conquista, una exigencia que fue descartada de plano por Pedro Sánchez.
El presidente de México formalizó su pedido con una carta al Rey. La respuesta de Madrid fue contundente: “El Gobierno de España lamenta profundamente” que se haya hecho público el documento, “cuyo contenido rechaza con toda firmeza”.
El propio AMLO lo hizo público con un video que difundió en sus redes sociales donde señalaba que había enviado una carta al rey de España y otra al Papa Francisco para que “se pida perdón a los pueblos originarios por las matanzas, las imposiciones… La llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz, se edificaron las iglesias arriba de los templos”.
Un movimiento llamativo, porque se trata de dos figuras internacionales que en principio se mostraron siempre cercanos al tabasqueño. Los lazos con el Papa existen incluso mucho antes de que se concretara su visita a México, en una relación siempre gélida con Peña Nieto. Con Francisco se había coordinado un encuentro que para las cámaras pareció casual. Era, en rigor, todo un mensaje de la posición de Bergoglio.
En su video, López Obrador dijo que quiere que 2021 se convierta en el “año de la reconciliación”, aprovechando que se cumplen los 500 años de la caída de Tenochtitlán y el segundo centenario de la independencia de México, “es tiempo de reconciliarnos, pero primero pidamos perdón”.
Parece difícil que se llegue a producir ese acto de constricción conjunta ya que desde España piensan que dichos hechos históricos “no pueden juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”. La molestia queda patente en el comunicado de respuesta a las declaraciones de AMLO: “Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva”.
Aunque Moncloa señala que recibió la carta el pasado 1 de marzo, La Casa Real, por el contrario, ha señalado “que no han recibido la famosa carta de López Obrador” en pleno viaje de los reyes de España en Argentina, según informó el diario ABC.
AMLO quiere llevar a cabo una revisión histórica en la que pretende involucrar a la corona española y a la iglesia católica porque, en palabras del Presidente, “no se trató solo del encuentro de dos culturas, fue una invasión y se cometieron actos de autoritarismo, de avasallamiento, se asesinaron miles de personas.”
Desde España han dicho que pretenden intensificar las relaciones con México, pero con la vista puesta en el futuro, con especial énfasis en las relaciones económicas. En esa clave se han llevado a cabo las visitas del presidente Pedro Sánchez y parte de su gabinete en los últimos meses, que a la vista de los acontecimientos no han logrado limar asperezas.
La revisión de la conquista es el último episodio de esta historia. Habrá que ver cuál es el empeño del gobierno de Morena en seguir adelante con sus planes a pesar de la negativa de España y de parte de quién se pone el Papa Francisco. “La explicación está en el estilo populista de López Obrador, la movilización permanente de su electorado con un tema que apela al nacionalismo. Eso le puede dar más crédito entre sus partidarios. Es una política de gestos, habrá un momento incómodo pero no se va a jugar la relación bilateral y con la UE por este tema”, opinó Antonio Gil Fons, profesor de relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara.
Español con muchos años en México, Gil Fons considera que no habrá “enemistad con España”, pero sí se jugará con esta “interpretación deformada de la historia” para obtener réditos electorales o de popularidad. “Habrá un enojo pero todo volverá a la normalidad en la relación bilateral. Claro, ese tipo de gestos no los hace con Estados Unidos porque sabe que de verdad puede echar abajo sus vínculos con Trump”, opinó el académico.
En España algunas voces, como la del escritor Arturo Pérez-Reverte reaccionaron airadas ante el pedido de López Obrador.
López Obrador finalizó su video con un primer pedido de perdón “en nombre del estado mexicano” por la opresión a las comunidades indígenas en los últimos 200 años. “Por el exterminio de los yaquis, la represión contra los pueblos mayas durante el Porfiriato y la Revolución y el exterminio de la población china”.